Fabricación aditiva

Nuestra plataforma ALTERINOV by CTTC incluye una docena de impresoras monoproceso o híbridas para impresión 3D o escritura directa

Desde los polvos a la pieza

Plataforma ALTERINOV by CTTC

Los procesos aditivos pueden clasificarse en dos familias: impresión 3D y escritura directa. La impresión 3D se refiere a métodos en los que la pieza a fabricar se produce directamente en un depósito lleno de material, mientras que la escritura directa se basa en la deposición de material extruido o pulverizado a través de una o varias boquillas sobre un sustrato.

Estereolitografía láser

El principio de la estereolitografía (SLA) consiste en construir un objeto mediante una serie sucesiva de patrones 2D, utilizando una fuente de luz para polimerizar una pasta compuesta de resina fotosensible y polvos cerámicos. A continuación, el compuesto así formado se somete a varios tratamientos térmicos para eliminar los orgánicos auxiliares y densificar la pieza mediante la sinterización de la pieza cerámica.

Esta tecnología es hasta la fecha la única que permite lograr tolerancias dimensionales elevadas y, al mismo tiempo, propiedades mecánicas comparables a las obtenidas mediante procesos de conformado convencionales.

Binder Jetting

El principio de este proceso Binder Jetting, se basa en la solidificación de patrones 2D sucesivos mediante la unión de granos de polvo con ayuda de un aglutinante distribuido a través de un cabezal de impresión de inyección de tinta. Una vez la pieza completamente fabricada, el polvo “no adherido” es eliminado con un cepillo o un chorro de aire. Este proceso no requiere la construcción de soportes, ya que esta función la realiza el propio lecho de polvo.

Esta tecnología es especialmente interesante por su rapidez de fabricación y la producción de piezas de gran tamaño. Estas ventajas deben sopesarse con la necesidad de utilizar polvos de granulometría elevada y la presencia de porosidad residual en las piezas finalmente obtenidas.

Microextrusión piloteada

La microextrusión piloteada (o Robocasting) implica varios enfoques de fabricación, en función del tipo de material que se desee imprimir o de la forma requerida. El principio se basa en la extrusión de un material a través de una boquilla, que se coloca en contacto con el sustrato sobre el que se va a construir la pieza y, a continuación, en contacto con cada capa ya depositada a medida que avanza el proceso de fabricación con el fin de garantizar la adherencia del material entre capas.

Los materiales pueden presentarse en forma de alambres (técnica FDM o de alambre fundido), pastas (técnica de extrusión de filamentos) o tintas (técnica de dispersión).

Impresión por inyección de tinta

La impresión por inyección de tinta (IJP: Ink Jet Printing) es una técnica de impresión matricial sin contacto en la que se expulsan finas gotas de tinta sobre un sustrato plano. Existen dos categorías: chorro continuo (continuous jet) y gota a gota (drop-on-demand).

La tecnología de inyección de tinta genera estructuras tridimensionales capa a capa, mediante depósitos sucesivos de microgotas de tintas cerámicas, metálicas o poliméricas. Cada capa debe secarse antes de poder apilar una nueva. La IJP permite obtener un componente 2,5D capa tras capa.

Impresión por inyección de aerosol

La impresión por inyección de aerosol (AJP: Aerosol Jet Printing) utiliza una sola boquilla para generar un chorro de microgotas enfocadas (aerosol líquido), que se controla para depositar tinta en un patrón predefinido sobre un sustrato. Pueden obtenerse patrones discretos colocando un obturador controlado bajo la boquilla.

Esta tecnología es extremadamente flexible. Resulta igualmente adecuada para superficies planas, curvas o texturizadas, para rellenar cavidades o vías; y para crear patrones 3D.